Categories
Noticias

Aprende el vocabulario (jerga) de los coleccionistas

Cualquier ámbito de carácter especializado posee un dominio semántico propio, y el coleccionismo de monedas no iba a ser distinto.

Son muy importantes lo siguientes términos:

  • Monedas en circulación / circulantes: son las que han sido utilizadas en el ámbito del comercio y han circulado con normalidad.
  • Monedas conmemorativas o de conmemoración: monedas que han sido acuñadas para honrar un evento, una persona, una institución o cierta emisión concreta. Este tipo de monedas son las llamadas monedas de colección y no están destinadas a ser monedas en circulación.
  • Valor nominal: se refiere al valor que aparece acuñado en la moneda. Nada que ver con el valor de la moneda dentro del coleccionismo.
  • Valor intrínseco: en este caso sí hablamos del valor real de la moneda. Usualmente este precio se basa en algunos factores considerado claves. Debe incluir:
    • lo que pagaste por ella.
    • el valor histórico.
    • su estado de conservación y belleza.
    • el año y la ceca de la acuñación.
    • su rareza.
  • Ceca: una casa de moneda o empresa que acuña monedas (por ejemplo, la FNMT española).
  • Acuñación: es el proceso de fabricación de las diferentes monedas.
  • Moneda de cuño: monedas emitidas en una acuñación determinada.
  • Numismática: disciplina de la ciencia histórica que abarca las monedas, billetes y medallas tanto antiguas como modernas.
  • Numismático: estudioso o coleccionista de monedas.
  • Prueba de acuñación: cada una de las primeras pruebas que se hacen de una acuñación, a fin de controlar la calidad del cuño. Son monedas de alta calidad que hoy día se hacen con mucha frecuencia, debido a la gran demanda que poseen entre los coleccionistas.
  • Monedas sin circulación: monedas circulantes que nunca lo han hecho.

Términos numismáticos sobre el aspecto o morfología de las monedas

En lo que se refiere al cuerpo de la monedas, existen una serie de palabras que hay que conocer:

  • Anverso: cara o lado principal de la moneda.
  • Reverso: la otra cara de las moneda; posee un carácter secundario.
  • Inscripción: se refiere al dibujo en relieve o tridimensional dentro del campo de la moneda.
  • Campo epigráfico: superficie plana en la que se graba la inscripción.
  • Campo numismático: superficie que va desde las leyendas del contorno de la moneda hasta el centro.
  • Borde o canto: es el borde exterior lateral que marca ambas caras de una moneda. Se la conoce como la «tercera cara de la moneda».
  • Gráfila: es la orla de las monedas y medallas. Suele ir unida al listel del borde, y se muestra de diferentes maneras: estrías, rayas, puntos, hoja, etc. Se cree que su función era la de proteger la moneda contra el desgaste y el recorte o limado.

Leave a Reply

Your email address will not be published.